Nanoplásticos en tus frutas y verduras: Estudio
- JUAN PABLO LEAL OSPINA
- 26 sept 2022
- 2 Min. de lectura
ExpokNews, 23 de septiembre de 2022

Hemos inundado al mundo de plástico. Aquel material que usamos para infinidad de ocasiones en nuestra vida común, ha trascendido a escenarios que atentan contra la vida misma de los seres vivos. Actualmente, la contaminación por plásticos preocupa cada vez más con el pasar de los años, pues, se encuentra afectando ecosistemas enteros, y formando islas que flotan en aguas internacionales. Sin embargo, pese al exponencial incremento de la problemática, la industria no ha tomado acción para mitigar su impacto.
Según un estudio realizado por científicos de la University of Eastern Finland, los nanoplásticos pueden transferirse en la cadena alimenticia, algo que puede significar un grave problema en la salud de las personas. De allí, a que se estima que para el año 2030 habrá 99 millones de toneladas de desechos plásticos en el medio ambiente. Gracias al tardado proceso de descomposición en este tipo de prioductos, no se torna raro el hecho de su proliferación en alimentos tales como frutas y verduras, además, son capaces de fragmentarse en partículas diminutas de difícil control.
El sector privado empresarial, ha presentado poco interés en enfrentar y tomar medidas para minimizar o controlar este conflicto. Se a dejado a un lado el uso consciente del plástico, sumado a el poco control del desmedido crecimiento industrial. Por ello, la responsabilidad social de las personas se convierte en un factor indispensable para esta difícil lucha, lo que concluye en una búsqueda de contribución global ante la disminución de los nanoplásticos en los organismos vitales para la vida terrestre.
Para finalizar y concluir, es responsabilidad de todas las personas, presionar a las entidades para que tomen acción en la resolución de problemas de este tipo. Pues, el sector industrial con el desmedido uso de insumos, producen desechos que afectan al mundo directamente. Por ello, es necesario proponer alternativas sostenibles ante dicha situación.
Palabras clave: #nanoplásticos, #Industrias, #Alimentos, #Desechos, #Salud.
Comments